En Correos se pagan participaciones premiadas de lotería de la Cruz Roja (sorteo del oro o lotería de Navidad) o boletos de la ONCE. Se pueden cobrar tanto las participaciones y boletos vendidos en oficinas de Correos como los vendidos en otros puntos de venta, de hecho las participaciones premiadas, del sorteo del Oro de Cruz Roja, el único punto de pago serán las oficinas de Correos.
Los premios se podrán cobrar en cualquier oficina de Correos informatizada, el plazo para el pago se indica en la propia participación.
Los premios de Cruz Roja y ONCE se pagan a través de IRIS >> Módulo Admisión >>Pago Premios. Cuando no haya ningún pago activo de premios de Cruz Roja solo aparecerá en pantalla ONCE como opción para pagar premios, durante el período de convivencia de pagos habrá que seleccionar la opción deseada:
Se ha de leer el código de barras del boleto SIEMPRE con la pistola, nunca se introduce manualmente, a continuación se pulsa en el botón pagar y la aplicación indicará si el boleto está:
Siempre hay que realizar todas las comprobaciones leyendo el código de barras en IRIS. Si no funciona IRIS o el boleto está deteriorado y no se puede leer el código con la pistola o presenta signos de manipulación, no se puede atender la demanda del cliente, informándole que debe dirigirse a las oficinas de la ONCE o de la Cruz Roja.
Siempre hay que recoger el boleto premiado, antes del abono del importe:
Si el boleto es de la ONCE y está premiado con importe menor a 2.000 euros, no requiere autorización de la ONCE. Hay que preguntar al cliente la modalidad en la que desea cobrarlo:
El sistema lanza un mensaje informando del importe a abonar, se introduce el NIP del usuario de ATC y se acepta el mensaje.
Pulsado el botón Aceptar, ya no se puede anular la operación, es muy importante asegurarse antes que todo es correcto y especialmente para el pago en metálico, que se dispone en caja de suficiente metálico.
Se retraerá del importe del premio una cantidad en concepto de gastos de gestión. Cuando el cliente solicite el cobro mediante ingreso en c/c, (importes hasta 2.000€), se selecciona la opción "Ingreso en cuenta" del desplegable y se habilita un formulario en el que hay que introducir:
Introducidos los datos se pulsa Aceptar. Y genera el impreso de admisión de giro, ya que se realiza un giro de ingreso en cuenta. El cliente debe firmar este impreso al igual que se hace en la admisión de giro y la copia de dicho impreso se le entrega al cliente como resguardo de la solicitud de cobro. El boleto se queda en poder de la oficina para archivarlo. Para estos giros no es de aplicación los requisitos de PBC.
Todas las operaciones de pago de premios en metálico y abono en cuenta suben a la caja del usuario y de la oficina "Otros Servicios" y al cierre de caja de la oficina.
El boleto abonado por cualquiera de estas modalidades se grapa junto a una reimpresión del ticket de caja para archivar.
Si al leer un boleto de la ONCE, está premiado con un importe superior a 2.000€, la aplicación informa con el mensaje: "cupón premiado requiere autorización".
Para iniciar el procedimiento de Solicitud de premio, es requisito haber informado del código del premio en la pantalla de Pago de premios. Se selecciona imprimir y se imprime el formulario que aparece en pantalla, uno por cada uno de los agraciados que comparten el premio, si es el caso.
De la hoja "SOLICITUD DE PAGO DE PREMIOS DE LA ONCE", se rellena una para todos los perceptores y de la de PREMIO SOLICITADO, una por cada perceptor. Todas por duplicado para que una se quede en la oficina y la otra se entrega a los agraciados. Las hojas deben firmarlas los interesados y la persona de ATC que les atiende, estampando el sello de la oficina y la fecha. Se tiene que verificar la identidad de los solicitantes mediante documento de identidad válido a efectos de Prevención de Blanqueo de capitales.
Los beneficiarios, por requisitos de PBC, tienen que ser titulares de las cuentas bancarias sobre las que se solicitan las transferencias (solo para premios mayores de 2.000 € que requieren autorización).
A continuación se accede a Inicio >> O.N.C.E. >> Solicitud de pago. En la primera pestaña "Premio" hay que introducir los campos obligatorios:
El resto de campos no son obligatorios o los informa el sistema. El sistema valida que el número de cuenta es correcto. De no ser así, lo destaca en rojo y no deja continuar.
La tercera pestaña "Documentación" es la última a cumplimentar, ya que el envío de documentos a la ONCE, se realiza tras la digitalización de toda la documentación requerida.
Una vez cumplimentados los campos obligatorios de las pantallas "Premio" y "Agraciados" se activa el botón "Aceptar". Pulsándolo aparece una ventana emergente informando de que el proceso se ha realizado con éxito.
La oficina solo se quedará con las copias del impreso de Solicitud de Pago de Premios y del impreso de Premio Solicitado.
Los boletos de los premios superiores a 2.000€ han de permanecer archivados en la Oficina hasta que se reciba orden de remisión a la Delegación Territorial de la ONCE que corresponda. Estos boletos se tienen que inutilizar sellando el anverso con el sello de fechas de la Oficina antes de ser enviados a la ONCE.
Con esta acción ha terminado el proceso de solicitud de pago con autorización para la oficina.
A partir de aquí el proceso se realizará por la ONCE y los servicios centrales de Correos.
La oficina tiene que enviar a la Delegación de la ONCE los boletos premiados con un importe superior a 2.000€ cuando reciba un correo electrónico de la Dirección Adjunta de Operaciones, Subdirección de Servicios Financieros, Gerencia de Servicios Bancarios Correos, cuyo asunto será "Autorización premios ONCE", con el Código del boleto/s, Importe/s (€) y Fecha de solicitud.
La modalidad a utilizar para las devoluciones de todo tipo es la LOGISTICA INVERSA PREREGISTRADA (L3) mediante referencia de cliente y CON EMBALAJE.
Una vez que la aplicación informa que la participación leída con el lector óptico está premiada, se abren en IRIS las opciones que hay de abono de dicha participación (Metálico, Ingreso en c/c y Transferencia bancaria).
Cuando el importe del premio de la participación es de hasta 1.000 euros, la forma de abono al cliente es metálico, pero se le ha de informar que si no desea llevarse el importe en metálico, tenemos la posibilidad de hacerle un giro de ingreso en su cuenta corriente, este giro tiene los gastos de un giro de ingreso en cuenta que el cliente ha de abonar. Para ello en el sistema se ha de elegir metálico o ingreso en cuenta.
La participación se cruza con la palabra pagado y se conserva para la liquidación de caja.
Cuando el importe de la participación es superior a 1.000 euros, la única forma de abono es por transferencia.
Directamente en el sistema aparece esta forma de abono, sin posibilidad de cambiarla. Se rellenan los campos obligatorios del formulario y se pulsa en el botón de “pagar”. En este momento salta la imagen de la tableta en la que aparecerán los datos del importe y los datos del agraciado para que firme el conocimiento de que el importe se le ingresará mediante transferencia en la cuenta que ha indicado y también el conocimiento de la aceptación de protección de datos.
Cuando el cliente firma se acepta la operación y se imprime por la impresora del sistema una copia, que se entrega al cliente como justificante de que nos hemos quedado con su papeleta premiada y el importe se le ingresará en su c/c. La copia de la oficina queda archivada digitalmente.
Las participaciones de Cruz Roja que han sido abonadas por estar premiadas, se han de cruzar con la palabra "PAGADO" y se custodiarán en la oficina hasta el último día del mes en que se cierra el plazo de pago del sorteo de que se trate, a partir de esa fecha se envían a “papelote” para una destrucción segura.